Hola, hola!!
Voy a confesar que he pecado... este sábado estuve de paseo por un stand de MAC y al final no pude resistirme a comprar algo. Tenía pensado comprarme una sombrita, que al final me la compré (la Cranberry para ser más exactos), pero al final me llevé la Strobe Cream.
Hace tiempo que noto que me pongo las bases de maquillaje (suelo utilizar la Studio Fix Fluid, la Couvrance de Avène y la bbcream de Garnier) y me queda la cara como muy apagada, demasiado mate. Así que pregunté a una de las chicas de MAC qué podía hacer al respecto, y me recomendó este producto. Me pareció precioso puesto en la mano, porque da un brillito natural, pero cuando lo probé con la base encima..... precioso se queda corto. Deja una luminosidad en la cara increíble, la base queda muy natural, casi como si no llevaras nada, pero cubriendo todas las imperfecciones. Para mi se ha convertido en un producto imprescindible.
También me recomendó una base distinta a la Studio Fix, que es mucho menos cubriente, pero deja un tono perlado en la piel, es la base Sculpt. Probé los dos productos a la vez, puse primero la Strobe y después esta base, el resultado es una piel muy jugosa, muy natural, pero a la vez perfecta. De momento iré tirando con la muestra de la base, pero en cuanto se acabe iré a por ella seguro, me convence mucho más que la Studio Fix Fluid, que solo utilizo de vez en cuando porque me reseca bastante la piel.
Si os pasáis por algún stand de MAC pedid una muestra porque os va a encantar.
Nos vemos chinit@s!!
El baúl chino
Un baulito de cosmética.
martes, 6 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
Probando Mascarillas
Hola, hola!!
Esta vez os voy a hablar de dos marcas de mascarillas que me han encantado y que son las que más utilizo últimamente: Sys y PureTree.
Las primeras las descubrí en una tarde de compras por casualidad, en una tienda "Natura", y decidí probar tres. Las mascarillas de Laboratorios Sys que más utilizo son las de pepino, las otras dos que compré fueron la de ginseng rojo y la de chocolate. Sin duda, la que más me convence es la de pepino. Se trata de unas mascarillas hechas a base de productos naturales que hidratan, limpian y cuidan la piel en profundidad. Cuando probé la mascarilla de chocolate, el olor fue lo que más me atrajo, la piel quedó hidratada y bastante suave. Sin embargo, la de ginseng rojo no me gustó nada, el olor era muy fuerte y la piel me quedó enrojecida y un poco irritada. Tras probar la de ginseng, me entró el miedo de probar la de pepino, pero al final me decidí y descubrí mi mascarilla favorita. Cuando te la pones notas sensación de frescor y alivio en la piel. Al secarse la mascarilla, la retiras de la piel desde abajo hacia arriba y... SORPRESA!! Toda la suciedad de la cara se queda en ella, la piel se queda muy suave, realajada y con muchísima luminosidad.
Las mascarillas de PureTree las podéis encontrar en las perfumerías Bodybell. Creo que me costaron 1,50 cada una o algo así, no lo recuerdo exactamente, pero no llegaban a 2 euros. Compré una para probar y me decidía a probar el resto después de ver los resultados y, sobre todo, lo cómodas que son. Son mascarillas con extractos naturales muy cómodas de utilizar. Tienen mucha variedad de mascarillas, concretamente yo tengo seis: Aloe (nutritiva y calmante), Limón (iluminadora y revitalizadora), Té Verde ( hidratante e iluminadora), Frambuesa ( iluminadora y reafirmante, Colágeno (reafirmante y nutritiva) y Extracto de Perla (iluminadora y nutritiva). Son muy cómoda de utilizar, son mascarillas de papel que las extiendes sobre la cara y las dejas actuar entre 20 y 30 minutos. El resultado es magnífico, te dejan la piel muy suave e hidratada, notas que está perfecta. Además, el olor es impresionante. Muy recomendables!!
Ya sabéis, lo mejor para una tarde de domingo en casa... una buena mascarilla y relax!!
Nos vemos!! Besotes chinit@s...
Esta vez os voy a hablar de dos marcas de mascarillas que me han encantado y que son las que más utilizo últimamente: Sys y PureTree.
Las primeras las descubrí en una tarde de compras por casualidad, en una tienda "Natura", y decidí probar tres. Las mascarillas de Laboratorios Sys que más utilizo son las de pepino, las otras dos que compré fueron la de ginseng rojo y la de chocolate. Sin duda, la que más me convence es la de pepino. Se trata de unas mascarillas hechas a base de productos naturales que hidratan, limpian y cuidan la piel en profundidad. Cuando probé la mascarilla de chocolate, el olor fue lo que más me atrajo, la piel quedó hidratada y bastante suave. Sin embargo, la de ginseng rojo no me gustó nada, el olor era muy fuerte y la piel me quedó enrojecida y un poco irritada. Tras probar la de ginseng, me entró el miedo de probar la de pepino, pero al final me decidí y descubrí mi mascarilla favorita. Cuando te la pones notas sensación de frescor y alivio en la piel. Al secarse la mascarilla, la retiras de la piel desde abajo hacia arriba y... SORPRESA!! Toda la suciedad de la cara se queda en ella, la piel se queda muy suave, realajada y con muchísima luminosidad.
Las mascarillas de PureTree las podéis encontrar en las perfumerías Bodybell. Creo que me costaron 1,50 cada una o algo así, no lo recuerdo exactamente, pero no llegaban a 2 euros. Compré una para probar y me decidía a probar el resto después de ver los resultados y, sobre todo, lo cómodas que son. Son mascarillas con extractos naturales muy cómodas de utilizar. Tienen mucha variedad de mascarillas, concretamente yo tengo seis: Aloe (nutritiva y calmante), Limón (iluminadora y revitalizadora), Té Verde ( hidratante e iluminadora), Frambuesa ( iluminadora y reafirmante, Colágeno (reafirmante y nutritiva) y Extracto de Perla (iluminadora y nutritiva). Son muy cómoda de utilizar, son mascarillas de papel que las extiendes sobre la cara y las dejas actuar entre 20 y 30 minutos. El resultado es magnífico, te dejan la piel muy suave e hidratada, notas que está perfecta. Además, el olor es impresionante. Muy recomendables!!
Ya sabéis, lo mejor para una tarde de domingo en casa... una buena mascarilla y relax!!
Nos vemos!! Besotes chinit@s...
domingo, 12 de agosto de 2012
La fabulosa recuperación de mi piel
Por fin de vacacionessss!!! Ya era hora de tener un poquito de descanso, así que me voy a poner al día con mi baulito. En esta ocasión os voy a contar cómo he podido recuperar mi rostro.
Hace cosa de dos años me empezaron a salir unos granitos pequeños en la cara, concretamente en la zona de los pómulos. Poco a poco se fueron extendiendo hacía abajo, con lo que me cogían prácticamente todo el moflete. En un principio no me preocupó porque pensé que eran problemas hormonales, dado que coincidió con el comienzo de la píldora. Empecé a preocuparme cuando los granitos empezaron a ser más grandes y acabaron infectándose. Tenía rachas en las que mi cara estaba en carne viva.
Con mi preocupación a cuestas me fui al médico y me diagnosticó "rosácea pultácea" y me dijo que era una enfermedad cutánea sin solución. Vamos, que podía reducirla, pero no acabar con ella. Para las que no sepáis en que consiste esta enfermedad, os cuento un poco de qué va.
Se la conoce como "la maldición de los celtas". Es una enfermedad que afecta sobre todo a personas con la piel muy blanca. Afecta a ambos sexos, pero es común tres veces más en la mujer que en el hombre. La enfermedad comienza con un enrojecimiento en la parte de las mejillas, la nariz o la frente, raras veces en el cuello o en el pecho. Cuando la enfermedad progresa, los vasos sanguíneos superficiales de la cara se dilatan, aparecen granos y pústulas, enrojecimiento ocular, quemazón, escozor y picor. Puede ser confundida con un acné vulgar. Existen varios tipos de rosácea, pero en mi caso, el enrojecimiento es permanente, con granos enrojecidos que contienen pus (lo siento por ser tan asquerosita!!) con irritación y sensación de quemazón. Os enseño cómo tenía la cara antes...
No se nota mucho, pero sinceramente, no tengo ninguna foto con un brote exagerado porque me da un poquillo de vergüenza.
Mi doctora me recetó una pomada para poder reducirla, para poder controlar los brotes más violentos. El caso es que la pomada me dejaba la cara perfecta durante varios días. Me la tenía que echar durante 7 días y después dejarlo. Me la echaba, terminaba con el tratamiento, y a los tres días de dejar de dármela..... mi rosácea volvía a aparecer con más virulencia. Esta crema contiene corticóides, por lo que no se puede abusar de ella. Así que lo tenía complicado. Esta es la cremita, por si os interesa.
Como podéis ver, no solo he conseguido reducir la rosácea, sino que he acabado con ella. Además, este aceite me está sirviendo para hacer desaparecer pequeñas cicatrices que tengo que otras zonas de granitos que han dejado huella, jeje...
Hace cosa de dos años me empezaron a salir unos granitos pequeños en la cara, concretamente en la zona de los pómulos. Poco a poco se fueron extendiendo hacía abajo, con lo que me cogían prácticamente todo el moflete. En un principio no me preocupó porque pensé que eran problemas hormonales, dado que coincidió con el comienzo de la píldora. Empecé a preocuparme cuando los granitos empezaron a ser más grandes y acabaron infectándose. Tenía rachas en las que mi cara estaba en carne viva.
Con mi preocupación a cuestas me fui al médico y me diagnosticó "rosácea pultácea" y me dijo que era una enfermedad cutánea sin solución. Vamos, que podía reducirla, pero no acabar con ella. Para las que no sepáis en que consiste esta enfermedad, os cuento un poco de qué va.
Se la conoce como "la maldición de los celtas". Es una enfermedad que afecta sobre todo a personas con la piel muy blanca. Afecta a ambos sexos, pero es común tres veces más en la mujer que en el hombre. La enfermedad comienza con un enrojecimiento en la parte de las mejillas, la nariz o la frente, raras veces en el cuello o en el pecho. Cuando la enfermedad progresa, los vasos sanguíneos superficiales de la cara se dilatan, aparecen granos y pústulas, enrojecimiento ocular, quemazón, escozor y picor. Puede ser confundida con un acné vulgar. Existen varios tipos de rosácea, pero en mi caso, el enrojecimiento es permanente, con granos enrojecidos que contienen pus (lo siento por ser tan asquerosita!!) con irritación y sensación de quemazón. Os enseño cómo tenía la cara antes...
No se nota mucho, pero sinceramente, no tengo ninguna foto con un brote exagerado porque me da un poquillo de vergüenza.
Mi doctora me recetó una pomada para poder reducirla, para poder controlar los brotes más violentos. El caso es que la pomada me dejaba la cara perfecta durante varios días. Me la tenía que echar durante 7 días y después dejarlo. Me la echaba, terminaba con el tratamiento, y a los tres días de dejar de dármela..... mi rosácea volvía a aparecer con más virulencia. Esta crema contiene corticóides, por lo que no se puede abusar de ella. Así que lo tenía complicado. Esta es la cremita, por si os interesa.
Un buen día, llegué con un brote exageradísimo al trabajo, la situación de mi cara era indescriptible, no había palabras. Hablando con mis compañeras del tema, una de ellas me recomendó el aceite de rosa mosqueta. Pensé que no me iba a hacer nada, pero decidí probar al ver en internet todas las propiedades que tiene este maravilloso aceite. Creo que la tarde que cogí el bote para comprarlo tomé una de las decisiones más acertadas de mi vida. Es un aceite de la marca Babaria, me costó poquísimo en el Alcampo y trae 50 ml, vamos que me va a durar la vida enteraste:
He recuperado la suavidad y la hidratación en la cara. La diferencia es notable. No he vuelto a tener un brote desde hace meses y lo mejor de todo, he vuelto a maquillarme. Os enseño una foto de estos últimos días para que veáis que mi cara ya no tiene esos granos rojitos que tanto molestan... 

Como podéis ver, no solo he conseguido reducir la rosácea, sino que he acabado con ella. Además, este aceite me está sirviendo para hacer desaparecer pequeñas cicatrices que tengo que otras zonas de granitos que han dejado huella, jeje...
Espero que os sirva de ayuda esta entrada si tenéis algún tipo de problema con los dichosos granitos.
Nos vemos!!!
domingo, 18 de marzo de 2012
Caviar Lifting Mask de Ainhoa
Hola chicas!! No sé si alguna de vostras se acordará de esta mascarilla. Creo que vino en una Glamourum Box o en una Glossy Box. Bueno, pues os voy a contar mi breve experiencia con ella, y digo breve porque no creo que vuelva a utilizarla, una y no más.
Se trata de una mascarilla en papel con efecto lifting que lleva extractos de caviar, especialmente indicada para tratamientos de pérdida de elasticidad en la piel. Esta mascarilla hidrata, tonifica, limpia y ayuda a retardar los efectos de envejecimiento en la piel.
Un domingo por la tarde me decidí a probarla... La primera sorpresa llegó cuando abrí el sobre, el olor era tremendo. Huele fatal y lo peor de todo es que el olor se te queda después en la cara. hice de tripas corazón y me la puse. Notaba que a medida que iba pasando el tiempo la cara se me ponía más tirante, en eso es cierto que reafirma la piel, pero cuando la retiré.... SORPRESA!! La cara se me había quedado plastificada!! No es broma, os dejo documento gráfico, jajaja!!
Se crea una película en la cara que se va solidificando con el tiempo, os juro que no me podía ni reír... Así que no tuve más remedio que lavarme la cara con agua y frotar un poquito.
Con la marca no tengo queja, puesto que tengo otros productos de Ainhoa que me gustan bastante, pero con la mascarilla se han estrellado. Tengo otras mascarillas con efecto lifting y para nada te dejan esa sensación, y ni mucho menos ese olor.
Ya os contaré mi experiencia con otras mascarillas que estoy probando que me tienen alucinada, me encantan!!
Nos vemos!!
Se trata de una mascarilla en papel con efecto lifting que lleva extractos de caviar, especialmente indicada para tratamientos de pérdida de elasticidad en la piel. Esta mascarilla hidrata, tonifica, limpia y ayuda a retardar los efectos de envejecimiento en la piel.
Un domingo por la tarde me decidí a probarla... La primera sorpresa llegó cuando abrí el sobre, el olor era tremendo. Huele fatal y lo peor de todo es que el olor se te queda después en la cara. hice de tripas corazón y me la puse. Notaba que a medida que iba pasando el tiempo la cara se me ponía más tirante, en eso es cierto que reafirma la piel, pero cuando la retiré.... SORPRESA!! La cara se me había quedado plastificada!! No es broma, os dejo documento gráfico, jajaja!!
Se crea una película en la cara que se va solidificando con el tiempo, os juro que no me podía ni reír... Así que no tuve más remedio que lavarme la cara con agua y frotar un poquito.
Con la marca no tengo queja, puesto que tengo otros productos de Ainhoa que me gustan bastante, pero con la mascarilla se han estrellado. Tengo otras mascarillas con efecto lifting y para nada te dejan esa sensación, y ni mucho menos ese olor.
Ya os contaré mi experiencia con otras mascarillas que estoy probando que me tienen alucinada, me encantan!!
Nos vemos!!
martes, 1 de noviembre de 2011
Shadow Insurance (Too faced) Vs. Eclat Minute (Clarins)
En este review os contaré las diferencias que encontré entre estos dos productos, las pre-bases de sombras Shadow Insurance de Too faced y la Eclat Minute de Clarins.
La primera la podéis encontrar en cualquier tienda de Sephora y os cuesta unos 16 euros, tiene una capacidad de 11gr. y tiene color maquillaje. Es una crema que se aplica fácilmente con los dedos, aunque lo mejor es aplicarla con brocha para evitar la posible suciedad de los dedos. Es bastante aceitosa, deja el párpado con bastante brillo y algo pegajoso para mi gusto. El acabado de las sombras es bastante intenso, resalta bastante bien los colores.
La segunda, Eclat Minute Base Fixante Yeux de Clarins, la podéis encontrar en cualquier perfumería que trabaje con esta marca. Concretamente la encontré en Bodybell por casualidad, iba buscando una pre-base y la vendedora me la ofreció. Cuesta unos 18 euros más o menos, es algo más cara que la de Too Faced. Es una crema color arena, bastante suave y nada grasienta, de hecho la vendedora me aconsejó utilizarla como corrector de ojeras. Se aplica en pequeñas dósis gracias a su aplicador. Tiene en la punta un pincelito y al otro extremo un dosificador que gira para obtener la cantidad exacta. Es muy fácil de aplicar. El acabado es perfecto, las sombras quedan intensificadas al máximo, la duración es larguísima.
Las diferencias son notables. Para empezar, la aplicación. La Shadow Insurance tienes que aplicarte un montoncito en la mano y aplicarla con la brocha o los dedos, lo que implica ensuciarte la mano, mientras que la Eclat Minute tiene el pincel que hace que lo apliques directamente al ojo.
El acabado es otras de las diferencias que a mi me ha decantado por una de las dos. La Shadow Insurance te deja el ojo un poco grasiento, te da la sensación de que el ojo te ha quedado mojado, se pega un poquitín. Mientras que la Eclat Minute se queda fija en el párpado en cuanto la aplicas, no notas nada de grasa y se adapta al tono de piel perfectamente, de hecho existen varios tonos de esta pre-base.
La duración del producto también es una de las diferencias notables que he podido comprobar. Al comprarme la Eclat Minute quedé fascinada, porque era la primera pre-base que probaba. Luego compré la Shadow Insurance porque había oído hablar mucho de ella, todo el mundo decía que era genial, la mejor. Sinceramente, la Eclat Minute dura muchísimo más y los colores se intensifican bastante más que con la Shadow Insurance.
Mi elección es definitivamente la Eclat Minute de Clarins porque se aplica mejor, dura más y no deja el párpado nada grasiento, aunque cueste un poquito más.
Espero que os hay gustado el artículo. Pronto más chinit@s!!!
La primera la podéis encontrar en cualquier tienda de Sephora y os cuesta unos 16 euros, tiene una capacidad de 11gr. y tiene color maquillaje. Es una crema que se aplica fácilmente con los dedos, aunque lo mejor es aplicarla con brocha para evitar la posible suciedad de los dedos. Es bastante aceitosa, deja el párpado con bastante brillo y algo pegajoso para mi gusto. El acabado de las sombras es bastante intenso, resalta bastante bien los colores.
La segunda, Eclat Minute Base Fixante Yeux de Clarins, la podéis encontrar en cualquier perfumería que trabaje con esta marca. Concretamente la encontré en Bodybell por casualidad, iba buscando una pre-base y la vendedora me la ofreció. Cuesta unos 18 euros más o menos, es algo más cara que la de Too Faced. Es una crema color arena, bastante suave y nada grasienta, de hecho la vendedora me aconsejó utilizarla como corrector de ojeras. Se aplica en pequeñas dósis gracias a su aplicador. Tiene en la punta un pincelito y al otro extremo un dosificador que gira para obtener la cantidad exacta. Es muy fácil de aplicar. El acabado es perfecto, las sombras quedan intensificadas al máximo, la duración es larguísima.
Las diferencias son notables. Para empezar, la aplicación. La Shadow Insurance tienes que aplicarte un montoncito en la mano y aplicarla con la brocha o los dedos, lo que implica ensuciarte la mano, mientras que la Eclat Minute tiene el pincel que hace que lo apliques directamente al ojo.
El acabado es otras de las diferencias que a mi me ha decantado por una de las dos. La Shadow Insurance te deja el ojo un poco grasiento, te da la sensación de que el ojo te ha quedado mojado, se pega un poquitín. Mientras que la Eclat Minute se queda fija en el párpado en cuanto la aplicas, no notas nada de grasa y se adapta al tono de piel perfectamente, de hecho existen varios tonos de esta pre-base.
La duración del producto también es una de las diferencias notables que he podido comprobar. Al comprarme la Eclat Minute quedé fascinada, porque era la primera pre-base que probaba. Luego compré la Shadow Insurance porque había oído hablar mucho de ella, todo el mundo decía que era genial, la mejor. Sinceramente, la Eclat Minute dura muchísimo más y los colores se intensifican bastante más que con la Shadow Insurance.
Mi elección es definitivamente la Eclat Minute de Clarins porque se aplica mejor, dura más y no deja el párpado nada grasiento, aunque cueste un poquito más.
Espero que os hay gustado el artículo. Pronto más chinit@s!!!
Bienvenid@s!!
Adelante!! Pasen y pónganse cómodos...... Este pequeño baúl está lleno de cosas muy interesantes, divertidas, sorprendentes y, por supuesto, personales. Y digo personales porque de eso se trata, de que tengáis mi opinión personal sobre varios productos de cosmética.
Espero que os guste este rinconcito, al que he llamado baúl chino porque no hay nada mejor para guardar cosas que un baúl y chino..... bueno, el que me conozca personalmente y vea mis ojos sabrá el por qué, jajaja.
No me enrollo más. A disfrutar!!!
Espero que os guste este rinconcito, al que he llamado baúl chino porque no hay nada mejor para guardar cosas que un baúl y chino..... bueno, el que me conozca personalmente y vea mis ojos sabrá el por qué, jajaja.
No me enrollo más. A disfrutar!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)